Ir al contenido principal

¿Qué pasa con la escuela TIC?

  • ¿Se ha modernizado nuestro sistema educativo?

Uno de los desafíos más importantes para la educación en México es transitar de un modelo que prioriza la memoria, la repetición y el enciclopedismo hacia uno que forme estudiantes creativos, capaces de relacionar conceptos y sistematizar sus propias ideas; un sistema educativo que además brinde a los alumnos herramientas que les permitan interactuar con las nuevas tecnologías, así como recrear su cultura y su conocimiento sobre la realidad en la que vive, lo cual es fundamental para formar una ciudadanía crítica y participativa.

  •  ¿Cómo puede lograrse la integración real de las TIC en la escuela?

Digámoslo claramente, la más modesta aspiración es que las TIC sirvan para que nuestros escolares sepan manejar un ordenador (por cierto, ¿dónde se enseña a escribir a máquina?), utilizar  los programas más comunes, adquirir una cierta tecno-ética, buscar información a través de Internet, usar el correo electrónico, etc. Y exactamente lo mismo se debe decir de los profesores de los citados escolares, salvo que, además, éstos tienen que ir por delante para poseer los conocimientos mínimos para explicar a alguien cómo se usa algo… Además, los profesores tienen de repente cuantas posibilidades de obtener recursos educativos podían haber soñado. Y pueden compartirlos con otros profesionales y expresar algo de la creatividad que exigen a sus alumnos en un medio que apenas pondrá limites a su imaginación. Pero quedan todavía algunos problemas por resolver. ¿Cuántos profesores están capacitados para practicar con soltura las habilidades que mencionamos?.


  •  ¿Cómo debiera ser una escuela plenamente integrada en la sociedad digital?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacio a intervenir

¿Cómo está estructurado ese espacio? Un espacio amplio, con ventanas a dos lados del espacio. En uno de los otros laterales, un espacio de almacenamiento. ¿Tiene muebles? ¿De qué tipo? ¿Cómo están distribuidos en el espacio? ¿Se pueden mover? El espacio dispone de mesas, donde los alumnos pueden trabajar en grupo. Se pueden mover para poder disponer de un espacio central diáfano. ¿Entra luz natural? Dada la disposición de las ventanas, la luz natural tiene fácil acceso al aula. ¿Tiene ventanas? ¿A través de ellas podemos ver lo que ocurre fuera? Las ventanas dan directamente al exterior, por un lado a la calle, y por el otro lado a un patio. Con esto, podemos hacer reflexiones durante el aprendizaje y conectarlo a su vida diaria. ¿Tiene puertas? ¿Cómo son? ¿Están cerradas o abiertas? Tiene puertas correderas, que permiten cerrar el espacio o mantenerlo abierto, de tal manera que puedas jugar con los espacios.

Saludo

Lcdo. Alvaro Sebastian Yanez Yanez                                               Hola a todos soy Alvaro Sebastian Yanez Yanez, soy de Ambato Ecuador, además Licenciado en Informática y Computación. La razón por la cual me inscribí en el curso es por seguir aprendiendo más, y crecer profesionalmente, ya que mi menta es ser docente universitario aquí en mi país.  

Introspeccion Evaluacion

En el centro donde desarrollo mis actividades como formador ellos me permiten usar estos tipos de evaluacion: Por su FINALIDAD.  Diagnóstica : Con la que buscamos conocer qué sabe el alumno. Formativa : Con la que conocemos qué está aprendiendo y con ella podemos conocer la calidad de los procesos y hacer un seguimiento para corregir errores y detectar dificultades. Sumativa : Es la suma de los resultados de todas las pruebas y tareas realizadas con la que se verifica o acredita de forma numérica qué aprendió al finalizar el proceso. Por la EXTENSIÓN. Parcial : Pretende el estudio de determinados componentes del proceso. Global : Pretende abarcar todos los componentes. Por el AGENTE EVALUADOR.  Autoevaluación : Es el propio estudiante quien realiza el proceso, el que evalúa su trabajo o proceso de aprendizaje. Coevaluación : Es el grupo, son los compañeros los que evalúan el proceso.  Heteroevaluación : Es el profesor el que hace la evaluación del proce...