Ir al contenido principal

Introspeccion Evaluacion

En el centro donde desarrollo mis actividades como formador ellos me permiten usar estos tipos de evaluacion:

Por su FINALIDAD. 
  • Diagnóstica: Con la que buscamos conocer qué sabe el alumno.
  • Formativa: Con la que conocemos qué está aprendiendo y con ella podemos conocer la calidad de los procesos y hacer un seguimiento para corregir errores y detectar dificultades.
  • Sumativa: Es la suma de los resultados de todas las pruebas y tareas realizadas con la que se verifica o acredita de forma numérica qué aprendió al finalizar el proceso.
Por la EXTENSIÓN.
  • Parcial: Pretende el estudio de determinados componentes del proceso.
  • Global: Pretende abarcar todos los componentes.
Por el AGENTE EVALUADOR. 
  • Autoevaluación: Es el propio estudiante quien realiza el proceso, el que evalúa su trabajo o proceso de aprendizaje.
  • Coevaluación: Es el grupo, son los compañeros los que evalúan el proceso. 
  • Heteroevaluación: Es el profesor el que hace la evaluación del proceso. 
  • Cuantitativa: Es sumativa y el resultado se refleja en una cifra o indicador de logro.
    Cualitativa: Es más formativa y es reflejada en una opinión, mejora o motivación.
  • Y por el ENFOQUE METODOLÓGICO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipo de Docente

Los docentes se encuentran presionados por tres fuerzas contrapuestas. Por un lado, se les demanda que sean innovadores, autónomos y que desarrollen propuestas educativas flexibles que permitan articular distintos campos de conocimientos. En la actualidad el docente tiene que saber un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video, etc.) manejo y actualización de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar con otros profesionales para refinar detalles. Dado que el docente viene trascendiendo del ejercicio clásico de la enseñanza al modernismo, ese esfuerzo demanda mucha iniciativa y creatividad. Hay fenómenos que pueden ser estudiados sin necesidad de ser reproducidos en el aula. Muchas veces con la proyección de un video, el uso de una buena simulación, pueden ser suficientes para el aprendizaje.

Saludo

Lcdo. Alvaro Sebastian Yanez Yanez                                               Hola a todos soy Alvaro Sebastian Yanez Yanez, soy de Ambato Ecuador, además Licenciado en Informática y Computación. La razón por la cual me inscribí en el curso es por seguir aprendiendo más, y crecer profesionalmente, ya que mi menta es ser docente universitario aquí en mi país.  

Agrupar a los estudiantes

Agrupación de estudiantes Diseño de agrupamiento Decidí por agrupar a mis estudiantes de manera heterogénea ya que así obtendré resultados diferentes al agrupamiento homogéneo, de la heterogeneidad se aprovechará la diversidad de estudiantes para obtener un ambiente de cooperación – conflicto que lo tendrán en toda su formación. Distribución de los estudiantes Sabiendo que los grupos son heterogéneos, la manera de distribución que me formule: asigne numero del 1 al 4 a los estudiantes, tome en cuenta sus conocimientos habilidades y destrezas.